-
Comunidades cocaleras se unen para explorar iniciativas de industrialización de la coca
Construcción de alianzas entre comunidades cocaleras: Encuentro entre la COCCAM (La Coordinadora Nacional de Cultivadores de Coca Amapola y Marihuana) y comunidades indígenas de Tierradentro Cauca.
-
Alianza con el sector privado para ingresar a mercados internacionales
La planta de industrialización de la hoja de coca ubicada en el Resguardo Indígena de Cohetando, recibe visita de BELL (Global Flavor & Fragance Operations) empresa estadunidense líder en insumos para la producción de alimentos y fragancias.
-
Cosmovisión del pueblo indígena Nasa en Colombia: Reducción integral de los riesgos, planificación y desarrollo sostenible
Serie: Experiencias significativas de desarrollo local frente a los riesgos de desastres Proyecto Apoyo a la Prevención de Desastres en la Comunidad Andina – PREDECAN de la Secretaría General de la Comunidad Andina Este libro se encuentra el en repositorio de la plataforma del estado de Perú, en formato PDF. «Este documento es el resultado…
-
Estudio de la hoja de coca por variedad
Descripción técnica de 14 variedades del arbusto Erythroxylum coca, cultivado en Colombia.
-
«Fertilizantes con hoja de coca, la nueva industria comienza a florecer en Colombia»
PluralidadZ, Nación 09/12/2023 El instituto Colombiano Agropecuario (ICA) estableció que la hoja de coca se podrá utilizar como abono orgánico, tras conceder la primera licencia en Colombia a comunidades indígenas para producir una variedad de este producto. Se trata de ‘Ancestral’, un biofertilizante elaborado por una empresa que representa las comunidades indígenas del Huila y Cauca, quienes cumplieron con…
-
«El primer laboratorio legal de coca en Colombia, un sueño que se desvanece»
El País, Lucas ReynosoResguardo de Cohetando (Cauca) – 09 JUN 2024 – 23:05 COT Los promotores del fertilizante ‘Ancestral’, una asociación entre indígenas nasa e inversores canadienses, advierten que pararán la producción si el Gobierno no compra su producto. El Ejecutivo, en tanto, considera que aún hacen falta más estudios que demuestren su efectividad.
-
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural impulsa alianzas para la industrialización de la hoja de coca
Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica impulsa como parte del gobierno, una política de drogas hacia la vida y no hacia la muerte.
-
Ministerio del Interior apoya el abono con hoja de coca
El Ministro del Interior Luis Fernando Velasco dialoga con los pueblos indígenas del Cauca y ratifica el respaldo del gobierno del presidente Gustavo Petro a las iniciativas productivas que construyan paz y desarrollo.