¿Quiénes Somos?
La fundación fue constituida el 22 de diciembre de 1997, e inscrita en la Cámara de Comercio el 9 de junio de 2004. Su objeto principal fue la creación de obras cinematográficas, cortos, documentales y producción audiovisual para dar a conocer desde una perspectiva propia indígena, las voces de los pueblos étnicos de Colombia.
Se destacan producciones como ABORIGEN y Ancestro Tribal que se presentaron a través de Señal Colombia, durante los años 2001 al 2013. Esta producción fue dirigida por Daniel Piñacué Achicué del pueblo Nasa de Calderas (Tierradentro – Cauca). Gracias a estos trabajos, la Fundación Nasa Wala tuvo un amplio reconocimiento a nivel nacional e internacional, convirtiéndose en un referente del cine documental indígena.

Producción Aborigen
Hacia el año 2011 la Fundación incluye dentro de su objeto social, el fortalecimiento organizativo y el desarrollo de iniciativas productivas, abriendo así la posibilidad de incursionar en espacios de gobernanza, diálogo político y de emprendimiento local. Desde ese año, la Fundación desarrolla iniciativas en la transformación de productos derivados de la hoja de coca y de otras plantas medicinales, participando en escenarios como AgroExpo, Feria del Hogar, mercados campesinos entre otros espacios en la ciudad de Bogotá.
Producción Ancestro Tribal
En el 2023 la Fundación se reinventa fortaleciendo aún más su objeto productivo, estableciendo en el territorio de Tierradentro una infraestructura para la transformación lícita de la hoja de coca en alianza con la empresa canadiense Power Leaves Corp. La Fundación además de impulsar estas iniciativas productivas, ha contribuido al bienestar de la población de Tierradentro en áreas como la educación, salud e infraestructura social.

Nasa Wala Wes’x SAS
Nasa Wala Wes’x SAS nace en el 2024 para liderar la organización Nasa Wala desde la naturaleza jurídica de una empresa, ampliando su alcance más allá de la Fundación.
Con Nasa Wala Wes´x SAS se tiene el propósito de constituir negocios y establecer alianzas que beneficien al territorio.
Líneas productivas
- Plantas medicinales. Transformamos plantas del territorio, extrayendo sus beneficios en esencias, extractos, aceites y bebidas.
- Producción sostenible. A través de modelos agroecológicos y de la permacultura, producidos alimentos e insumos agropecuarios.
- Piedras preciosas: con los conocimientos de la medicina ancestral las piedras son protección, salud y guías.
- Agua: la esencia de la vida se protege y comparte para aliviar la sed de manera sostenible.

Industrialización de la hoja de coca alianza con PLC
Tres resguardos indígenas de la zona de Tierradentro del Cauca (Colombia) : Calderas, Cohetando y Togoima a finales de 2021 hicieron una alianza a través de Nasa Wala con la empresa canadiense Power Leaves corp., para la venta de extractos y esencias sin los alcaloides usados para la elaboración de sustancias ilícitas como la cocaína. Los extractos y esencias son la base para otros productos como alimentos y bebidas, los cuales son insumos para el mercado nacional e internacional.
También Nasa Wala desarrolla productos como fertilizantes a base de hoja de coca.
Este proyecto cuenta con dos infraestructuras en territorio: una planta de transformación ubicada en el Resguardo Indígena de Cohetando, en donde colaboran mujeres y hombres indígenas Nasas de los tres Resguardos. Power Leaves Corp transfiere el conocimiento científico de descocainización y el equipo en planta se encarga de todo el proceso, desde la recepción de la hoja de coca hasta el producto final que son los extractos, esencias y fertilizantes descocainizados.
De la misma manera, se cuenta con un laboratorio de alta montaña, ubicado en el Resguardo indígena de Calderas, el cual ha sido un escenario de investigación y de demostración del uso de los fertilizantes a base de hoja de coca, así como de producción de alimentos nativos comercializados localmente.
Nasa Wala y Power Leaves Corp son una alianza innovadora con un alto potencial de crecimiento para el beneficio de todo un territorio. El impacto de esta alianza se ve reflejado en:
- La planta del Resguardo de Cohetando y el laboratorio de alta montaña, generan empleo dirigido solo a población indígena. Fortaleciendo capacidades y aprendizajes.
- Se compra la hoja de coca a familias de los tres Resguardos, para usos lícitos.
- Se transfiere el conocimiento de descocainización, este proceso queda en el territorio indígena de uso exclusivo para la población indígena.
- El territorio indígena participa de las ganancias de la venta de los productos finales que Power Leaves Corp haga a nivel nacional e internacional. No solo es la venta de los extractos y esencias, es un negocio que va más allá para el beneficio de toda la población.