Nuestra Organización
Somos una organización empresarial indígena ubicada en Tierradentro, departamento del Cauca (Colombia), quienes impulsamos procesos sociales y productivos para el bienestar y la transformación territorial de los más de 20.000 habitantes de esta región.
Estamos constituidos a través de una empresa Nasa Wala Wes’x SAS que representa nuestra fuerza productiva con cuatro líneas de acción que nacen del poder de este territorio: Plantas medicinales, producción sostenible, piedras preciosas y agua – vida.
Por otra parte, y a través de Nasa Wala Fundación, el poder del territorio se expande y transforma vidas, ya que las ganancias de la empresa en materia de industrialización de la hoja de coca, son invertidas para el bienestar del territorio.

-
Comunidades cocaleras se unen para explorar iniciativas de industrialización de la coca
Construcción de alianzas entre comunidades cocaleras: Encuentro entre la COCCAM…
-
Alianza con el sector privado para ingresar a mercados internacionales
La planta de industrialización de la hoja de coca ubicada…
-
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural impulsa alianzas para la industrialización de la hoja de coca
Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica impulsa como…
-
Ministerio del Interior apoya el abono con hoja de coca
El Ministro del Interior Luis Fernando Velasco dialoga con los…
Aliados

Power Leaves: empresa canadiense que financia la línea de transformación e industrialización de la hoja de coca. Nasa Wala le vende a Power Leaves los extractos y esencias de hoja de coca descocainizados y sin alcaloides con destino a la industria internacional y nacional de alimentos y bebidas.
Laboratorio de Alta Montaña – Resguardo Indígena de Calderas, municipio de Inzá (Cauca)
El laboratorio de Alta Montaña ubicado en el Resguardo Indígena de Calderas, es un escenario para el estudio y valoración de los productos derivados de la hoja de coca. En el invernadero se cultivan diferentes productos como: tomate, hortalizas, plantas aromáticas y medicinales, las cuales son abonadas y fertilizadas con los agroinsumos de hoja de coca. Este laboratorio es liderado por la población indígena del Resguardo de Calderas, quienes aportan con sus conocimientos al mejoramiento de modelos de producción e insumos agrícolas. Su ubicación a más de 1500 metros sobre el nivel del mar, contribuye a que se puedan evaluar los comportamientos de productos agrícolas a esa altura.
La zona de Tierradentro en el Cauca, zona en la cual nos encontramos ubicados, es productora principalmente de Café. Nasa Wala ha desarrollado un abono para el café, el cual ha sido probado en este laboratorio. A la fecha, seguimos investigando en el desarrollo de productos agrícolas, producto del compostaje con la hoja de coca, le estamos apuntando a mercados orgánicos y agroecológicos.


Abono Ancestral con hoja de coca
Es un abono desarrollado a finales del 2023 especializado en la cadena de café. Es producido con un núcleo orgánico de hoja de coca el cual proporciona unas calidades especiales en cuanto a minerales como hierro y manganeso. Este abono ha sido aprobado por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) como el primero que contiene hoja de coca para su comercialización a nivel nacional.
Nasa Wala, sigue investigando e innovando con agroinsumos que contengan mayores porcentajes de hoja de coca, y que le puedan apuntar a mercados orgánicos y agroecológicos.
Agroindustria transformación hoja de coca – Resguardo Indígena de Cohetando (municipio de Páez – Cauca)
En el Resguardo Indígena de Cohetando, ubicado en el municipio de Páez en el departamento de Cauca, esta ubicada la planta de industrialización de la hoja de coca. En esta planta se transforma la hoja de coca en extractos y esencias sin alcaloides fiscalizables. Así mismo, se producen agroinsumos, como el abono con núcleo de hoja de coca.
Es una planta operada en su mayoría por personal indígena de los Resguardos de Cohetando, Calderas y Togoima. Quienes han sido elegidos por las autoridades indígenas de cada uno de sus Resguardos. Así mismo, se ha desarrollado un plan de capacitaciones con el fin de transferir y complementar los conocimientos en relación a la descocainización y transformación de la hoja de coca. El objetivo es que en el corto plazo sea una planta operada 100% por indígenas Nasas. A la fecha se recibe un acompañamiento por parte de la empresa Power Leaves Corp, que han aportado con la presencia de científicos de países como Estados Unidos y Holanda, quienes han investigado la separación de los alcaloides fiscalizables de las propiedades de la hoja de coca, así como el desarrollo de nuevos productos.


La Fundación Nasa Wala aporta al territorio
Como parte de la alianza con la empresa Power Leaves Corp., se han hecho entrega de útiles escolares a los niños y niñas de los Resguardos Indígenas de Calderas, Togoima y Cohetando, impactando a más de 4.000 estudiantes. Las entregas de estos útiles se realizaron durante los años 2021, 2022 y 2023 en los meses de diciembre, en compañía de las familias y las autoridades indígenas, espacios en los que se compartió en comunidad con comida y música tradicional.
Promoción de derechos menstruales a mujeres indígenas del Resguardo de Calderas
La Fundación Nasa Wala realizó una alianza con la organización TYET SAS, con quien se trabajó en el Resguardo de Calderas en la constitución de un semillero de multiplicadoras de los derechos menstruales. Este proceso se realizó en el segundo semestre del año 2024 con el desarrollo de:
Jornadas de educación menstrual con énfasis en los efectos que tienen las alternativas desechables para la absorción del sangrado menstrual, sus efectos sobre la salud íntima femenina y el medio ambiente.
Socialización y entrega de alternativas para el manejo menstrual como: copa menstrual, ropa interior menstrual y toallas de tela.
Constitución del primer proyecto productivo para el acceso al resto de las mujeres del Resguardo de copas menstruales de alta calidad.
